¿Qué es el Taekwondo?

La siguiente información ha sido extraída y adaptada de la Kukkiwon, la sede mundial del Taekwondo, para ofrecerte una comprensión completa de este arte marcial.

El Taekwondo es un arte marcial y deporte que entrena a sus practicantes para ejecutar técnicas de defensa y ataque con las manos desnudas, caracterizadas principalmente por una gran variedad de patadas, con el propósito de la autodefensa y la autorrealización. Esta definición abarca el propósito, las técnicas, la práctica y el autoconocimiento inherentes al Taekwondo como disciplina marcial y deportiva.

Propósito

El Taekwondo es una actividad de autodefensa y autorrealización. Ambos conceptos son la materialización del espíritu del Taekwondo, que incluye los principios abstractos de Geukgi (autocontrol o superación personal) y Hongik (beneficiar a la humanidad), adaptados a la situación de la práctica.

Técnicas

El Taekwondo se compone de técnicas de defensa y ataque con las manos desnudas, caracterizadas por diversos tipos de patadas. Las técnicas de Taekwondo se distinguen de las de otras artes marciales por cinco características principales:

  • Técnicas de defensa y ataque: Un sistema completo para protegerse y neutralizar amenazas.
  • Técnicas con manos desnudas: Se utilizan principalmente las manos y los pies, sin armas.
  • Técnicas de combate a distancia: Enfocado en mantener una distancia y utilizar ataques de largo alcance.
  • Técnicas caracterizadas por patadas: Las patadas son el elemento distintivo y predominante.
  • Técnicas de patada con método de golpeo: Las patadas buscan un impacto contundente.

Práctica

El Suryeon (Práctica) tiene un significado profundo: a través de la repetición constante, el practicante elimina las ineficiencias que impiden la ejecución de sus técnicas y entrena para realizarlas de manera eficiente. En última instancia, la práctica tiene el propósito condensado de madurar para convertirse en un mejor ser humano.

Deporte de Arte Marcial

El Taekwondo se convirtió en un deporte a medida que las artes marciales tradicionales coreanas se modernizaron, culminando en el Taekwondo moderno. En este sentido, el Taekwondo puede considerarse un deporte de arte marcial caracterizado por su apertura, entretenimiento, competitividad, reglas institucionalizadas y la exigencia de excelentes habilidades físicas.


Historia del Taekwondo

La historia del Taekwondo está profundamente entrelazada con la historia de Corea, su país de origen. La información presentada a continuación ha sido adaptada de la Kukkiwon, la fuente oficial del Taekwondo mundial.

Tradición del Taekwondo: Historia de las Artes Marciales Coreanas a Manos Desnudas (Antigüedad ~ 1945)

Época Antigua (Siglo XXIV a.C. – Siglo X d.C.) En tiempos antiguos, tanto niños como adultos eran alentados activamente a aprender artes marciales, ya que eran técnicas de batalla de las que individuos y grupos dependían para su supervivencia. Las artes marciales eran un medio de progreso personal y una cuestión de supervivencia para la nación, gozando de gran importancia en la sociedad antigua.

Época Medieval (Siglo X d.C. – Siglo XVI d.C.) Los libros históricos de la era medieval registraron específicamente las actividades de Subak (Subakhee), un arte marcial de combate a manos desnudas. Existen muchos registros de Subak incluso en la Dinastía Joseon, y se dice que era ampliamente practicado no solo por los soldados que custodiaban al rey, sino también por el público en general.

Época Moderna (Siglo XVII – 1945) Este período abarca desde la época de agitación después de las invasiones hasta la ocupación japonesa. La característica de este periodo es el establecimiento de artes marciales militares como el «Gwonbeop» (arte marcial del puño) debido a las guerras y las invasiones. También apareció el «Taekkyeon» a medida que se desarrollaron varios juegos populares que veneraban las artes marciales debido a la difusión de la cultura popular.

Ilustración de Gwon Beop (권법)

Durante la ocupación japonesa, el judo y el kendo fueron introducidos en Corea. Mientras tanto, a finales del período de ocupación japonesa, a medida que la gente aprendía artes marciales de Manchuria o estudiaba en Japón y aprendía Tangsoo, esto se convirtió en un nuevo punto de inflexión en la introducción de artes marciales extranjeras a los coreanos.

Historia del Taekwondo Moderno

Taekwondo Temprano (1946 ~ 1960) Inmediatamente después de la liberación, los coreanos introdujeron artes marciales extranjeras y se establecieron los Cinco Kwans (las cinco principales escuelas de artes marciales). Con el paso de los años, se desarrollaron nuevas técnicas enfocadas en patadas, inspiradas en el Taekkyeon, que comenzaron a establecer características coreanas. La formación de una asociación se impulsó desde los primeros días de los Cinco Kwans. Después de la Guerra de Corea, mientras los Kwans florecían en Corea, apareció el nombre «Taekwondo» y se promovió una integración. El período desde 1946, cuando se establecieron los Cinco Kwans, hasta 1960, cuando se intentó la formación de una asociación, se denomina «primeros días del Taekwondo».

El Fruto de la Unidad (1961-1970) La Revolución del 19 de abril y el Golpe de Estado del 16 de mayo que estallaron a principios de la década de 1960 sirvieron como una oportunidad para la innovación en el mundo del Taekwondo. Con la llegada del nuevo gobierno, se impulsó la tan esperada tarea de integrar organizaciones similares y finalmente se estableció la asociación oficial. Los exámenes de promoción de Dan acreditados se unificaron al ser organizados bajo la asociación. Los combates de Sparring independientes fueron adoptados como juegos oficiales en el 44º Festival Nacional de Deportes en 1963. En cuanto a las Poomsae, utilizadas para el examen de promoción de Dan, se promulgó nueva información a nivel de asociación. La distribución del Taekwondo en el extranjero comenzó en la década de 1960, extendiéndose a Asia, Europa y Estados Unidos.

Un Gran Salto Adelante (1971 ~ 1985) En los 15 años desde 1971, el Taekwondo, liderado por la asociación, dio un gran salto a nivel nacional e internacional. Al comienzo del período, la escritura del presidente con pincel de «Kukki Taekwondo» (Taekwondo arte marcial nacional) solidificó la base del Taekwondo a nivel nacional. Además, con el establecimiento de Kukkiwon y su adhesión a GAISF, y la celebración del Campeonato Mundial de Taekwondo, el Taekwondo se unió a las filas de los deportes internacionales en solo 2 años. Adicionalmente, al ser incluido en el currículo oficial de educación pública en escuelas primarias, intermedias y secundarias según la política gubernamental, y al recibir también el protagonismo como material para la cultura popular, la expansión de su base se aceleró. Las teorías académicas del Taekwondo también se impulsaron con el establecimiento de especialidades de Taekwondo en varias universidades.

Entrada a los Juegos Olímpicos (1986-1999) Después de que el Taekwondo se celebrara como un evento deportivo oficial en los Juegos Asiáticos de 1986 en Seúl y como un evento oficial en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, el progreso para ser parte de los Juegos Olímpicos se aceleró. Desde entonces, el estatus del Taekwondo como deporte reconocido internacionalmente aumentó gradualmente, y fue confirmado como evento oficial para los Juegos Olímpicos de Sídney en 1994 en la Asamblea General del COI. En la década de 1990, se estableció el «Taekwondo Hanmadang» y el Taekwondo fue seleccionado como uno de los 10 principales símbolos culturales de Corea.

Deporte Marcial de Clase Mundial (2000 ~ ) El Taekwondo está ganando fuerza como un arte marcial para la autodefensa y la salud, así como para el entrenamiento mental, y como un deporte olímpico que brinda oportunidades de éxito en la vida. El Taekwondo ha sido confirmado como un arte marcial nacional en Corea, su país de origen.


Espíritu del Taekwondo

El espíritu del Taekwondo se fundamenta en la ideología de Geukgi (superación personal) y Hongik (humanitarismo), arraigada en la ideología tradicional coreana. En otras palabras, se compone de dos valores que significan «superarse a uno mismo» y «beneficiar al mundo». Esta información ha sido adaptada de la Kukkiwon.

  • Geukgi: Es un principio que los practicantes de Taekwondo deben usar como guía en el proceso de la práctica para obtener la fuerza deseada. Un practicante debe ser capaz de superar repetidamente sus límites para poder desarrollar su fuerza y su ser.
  • Hongik: Por otro lado, es un principio que debe usarse como guía en relación con el uso de la fuerza adquirida a través de la práctica del Taekwondo, dirigiéndola hacia el bienestar de la sociedad.

Las Cinco Virtudes del Taekwondo

Las cinco virtudes del Taekwondo están diseñadas para ser utilizadas como pautas de acción para realizar el espíritu del Taekwondo, Geukgi y Hongik, en la vida cotidiana. Estos conceptos, que tienen significados abstractos y multicapa, también se utilizan como materiales importantes para la educación del carácter en la juventud a través del Taekwondo.

  1. Perseverancia (Innae): La perseverancia significa la capacidad mental para soportar y superar el dolor físico y psicológico experimentado en la práctica del Taekwondo, que es un proceso de constante Geukgi y lucha consigo mismo.
  2. Coraje (Yonggi): El coraje significa no temer a oponentes o tareas difíciles encontradas durante el proceso de práctica. Es la valentía para enfrentar desafíos.
  3. Cortesía (Yeui): La cortesía se refiere tanto a la humildad, que implica rebajarse en una relación con otro, como al respeto, que eleva a la otra persona, al mismo tiempo. Es la base de las interacciones armoniosas.
  4. Justicia (Jeongui): La justicia es un sentido que se preocupa por «nosotros» en lugar de por «mí», y que se preocupa por «todos» en lugar de solo por «nosotros». Es la búsqueda del bien común.
  5. Voluntariado (Bongsa): El voluntariado es una actividad de apoyo y servicio a alguien, compartiendo las propias posesiones o habilidades de forma desinteresada.