Poomsae

Las Poomsae son secuencias de movimientos que simulan combates contra oponentes imaginarios. Cada una de las ocho Poomsae Taegeuk, desde la 1 hasta la 8, está asociada con un trigrama del Palgwe, un concepto filosófico coreano que representa elementos y principios fundamentales de la naturaleza y el universo. A continuación, exploraremos el profundo significado de cada Poomsae, con información adaptada de la Kukkiwon, la sede mundial del Taekwondo.

Aquí podrás estudiar las POOMSAES  de Taekwondo. En cada Poomsae podrás encontrar un video con la explicación de las técnicas nuevas de cada Poomsae; un video con la Poomsae ejecutada paso a paso; y un video de la expliación en detalle de la Poomsae.

POOMSAE 1: TAEGUK IL JANG

Taegeuk 1 Jang corresponde a Keon (乾), que simboliza el Cielo y la Luz, el primer trigrama del Palgwe. Keon representa el Yang, la acción relativa de Yin y Yang en el Taegeuk. Encarna la energía que marca el comienzo de todas las cosas. En el cuerpo humano, Keon se asocia con la cabeza, lo que implica una comprensión correcta de los movimientos básicos del Taekwondo y la adquisición de habilidades fundamentales a través de la práctica de esta primera Poomsae. Es el punto de partida para el aprendizaje.

Técnicas Poomsae 1

  • Are Macki: Defensa abajo
  • Montong Macki: Defensa al medio
  • Ulgul Macki: Defensa arriba
  • Montong Jirugui: golpe al medio

Paso a paso Poomsae Taeguk Il Jang

Explicación Taeguk Il Jang

POOMSAE 2: TAEGUK I JANG

Taegeuk 2 Jang simboliza «Tae» (兌), que literalmente significa un estanque con una superficie tranquila. Aplicado al cuerpo humano, representa el control de la respiración y, en un sentido más profundo, el dominio de las emociones. Durante la práctica de esta Poomsae, es crucial concentrar el «aura» (energía) en el bajo abdomen, evitando que se disperse fuera del cuerpo debido a los movimientos. Más allá de la adquisición de técnicas, la capacidad de utilizarlas para un ataque y defensa precisos es difícil sin controlar la respiración y las emociones. Así, el practicante debe entrenar esta Poomsae como un estanque de superficie serena pero de gran profundidad, buscando alcanzar el estado de «un puño de hierro en guante de seda».

Técnicas Poomsae 2

  • Ulgul Jirugui: golpe arriba

Paso a paso Poomsae Taeguk I Jang

Explicación Taeguk I Jang

POOMSAE 3: TAEGUK SAM JANG

Taegeuk 3 Jang representa «Ri» (離) en el Palgwe. Ri simboliza el Fuego y la Claridad, como el sol. En el cuerpo humano, se corresponde con el corazón, lo que a su vez se refiere al proceso de desarrollar una mentalidad valiente. Si observamos la naturaleza del fuego, comienza con una pequeña chispa y se extiende rápidamente, quemando todo en un instante. Una fuerza tan incontrolada y una luz que se propaga por todas partes no contribuyen a la práctica de la Poomsae. Taegeuk 3 Jang es un método de práctica que implica el aprendizaje preciso de fuerzas y técnicas que se corresponden con el fuego y la luz, y la ejecución de movimientos audaces conectando la defensa y el ataque.

Técnicas Poomsae 3

  • Sonnal Mok Chigui: ataque al cuello con filo de mano
  • Hansonnal Montong Macki: Defensa al medio con filo de mano

Paso a paso Poomsae Taeguk Sam Jang

Explicación Taeguk Sam Jang

POOMSAE 4: TAEGUK SA JANG

Taegeuk 4 Jang representa «Jin» (震) en el Palgwe. «Jin» simboliza el surgimiento de un trueno y relámpago instantáneos. En Oriente, Jin se asocia con el dragón del cielo. En el cuerpo humano, representa la movilidad de los pies, lo que facilita movimientos rápidos y patadas potentes. Usando los pies, se puede girar el cuerpo para cambiar rápidamente de dirección o atacar. Este es un proceso de ataque al oponente aprovechando la distancia, como un dragón en constante cambio y movimiento impredecible.

Técnicas Poomsae 4

  • Sonnal Macki
  • Pyonsonkut Sewo Jirugui
  • Jebipum Mok Chigui
  • Montong Backat Macki
  • Dung-Chumok Mok Chigui

Paso a paso Poomsae Taeguk Sa Jang

Explicación Taeguk Sa Jang

POOMSAE 5: TAEGUK OH JANG

Taegeuk 5 Jang representa «Son» (巽) en el Palgwe. «Son» simboliza el Viento, que es suave pero puede transformarse abruptamente en un tifón. En el cuerpo humano, se corresponde con la pelvis y la articulación de la cadera. Esto significa que los músculos alrededor de la pelvis y la cadera deben estar relajados para adoptar una postura estable y potente durante la práctica de la Poomsae. Esta parte del cuerpo es la base que soporta la columna vertebral y ayuda a adoptar posturas estables y flexibles. También es la fuente de la fuerza rotacional y las patadas potentes. Taegeuk 5 Jang implica la práctica de técnicas con diferentes posturas para ejercer poder de diversas maneras, como un tifón impredecible.

Técnicas Poomsae 5

  • Me-Chumok Neryo Chigui
  • Palkup Dollyo Chigui
  • Me-Chumok Yop Chigui
  • Palkup Pyochok Chigui

Paso a paso Poomsae Taeguk Oh Jang

Explicación Taeguk Oh Jang

POOMSAE 6: TAEGUK IUK JANG

Taegeuk 6 Jang representa «Gam» (坎) en el Palgwe. «Gam» simboliza el Agua que fluye. En el cuerpo humano, representa el oído, incluyendo la capacidad de escuchar sonidos y de sentir la robustez y la suavidad del poder alrededor de uno mismo como propios. En este proceso, se debe comprender cómo contraatacar desviando la fuerza del oponente, al igual que el agua fluye sobre los obstáculos. Así como el agua fluye sin interrupción, sin importar el ancho del camino y los obstáculos, las técnicas de esta Poomsae deben fluir sin interrupciones. Sin embargo, a veces el agua cae repentinamente formando una cascada. Por lo tanto, este proceso de práctica incluye la liberación general de poder y la práctica, así como la conexión de técnicas aparentes.

Técnicas Poomsae 6

  • Ulgul Bituro Macki
  • Ulgul Bakkat Macki
  • Are Hechyo Macki
  • Batansong Montong Macki

Paso a paso Poomsae Taeguk Iuk Jang

Explicación Taeguk Iuk Jang

POOMSAE 7: TAEGUK CHIL JANG

Taegeuk 7 Jang representa «Gan» (艮) en el Palgwe. «Gan» simboliza una cordillera fuerte con crestas sinuosas y la conexión entre montañas. En el cuerpo humano, representa la columna vertebral y la flexión y extensión de las articulaciones y vértebras. Una montaña es más que una pila de tierra; incluye el flujo de agua subterránea a través de sus rocas. La tierra, las rocas y el agua subterránea de la montaña corresponden a los músculos, articulaciones, y vasos sanguíneos y nervios en el cuerpo humano, respectivamente. En esta etapa, se debe entrenar para ejercer fuerza junto con el uso eficiente de la flexión y extensión de las articulaciones y los músculos.

Técnicas Poomsae 7

  • Sonnal Are Macki
  • Batansong Montong Godugo An Macki
  • Dung-Chumok Ap Chigui
  • Bo-Chumok
  • Gawi Macki
  • Montong Hechyo Macki
  • Murop Chigui
  • Jeocho Jirugui
  • Otgoro Are Macki
  • Dung-Chumok Bakkat Chigui

Paso a paso Poomsae Taeguk Chil Jang

Explicación Taeguk Chil Jang

POOMSAE 8: TAEGUK PAL JANG

Taegeuk 8 Jang representa «Gon» (坤) en el Palgwe. «Gon» simboliza la Tierra, el suelo donde todas las criaturas echan raíces y viven, con el espíritu del Yin. Gon representa el abdomen que protege los órganos internos en el cuerpo humano. Mientras que Keon en Taegeuk 1 Jang significa el comienzo de todas las cosas, Gon simboliza el suelo viviente de todas las cosas, donde crecen y dan fruto. De manera similar, todo el poder humano proviene del abdomen. En esta etapa, se fortalecerá el abdomen y se entrenará para atacar usando todo el cuerpo con ambos pies en el aire. A través de la conexión orgánica del cuerpo superior e inferior, las siete etapas anteriores se completan, culminando en la maestría.

Técnicas Poomsae 8

  • Montong Godugo Mackat Makki
  • Oesantul Macki
  • Danggyo Tok Jirugui
  • Gudugo Are Macki

Paso a paso Poomsae Taeguk Pal Jang

Explicación Taeguk Pal Jang